Si habéis leído La broma infinita (sí, esto es La Academia por algo) recordaréis un momento en el que Foster Wallace, a través del personaje de Gerhardt Schitt, detalla el proceso seguido por los jóvenes tenistas para ascender en sus etapas formativas a través de lo que el genial escritor norteamericano denomina "saltos de meseta". De acuerdo con la teoría, solo aquellos jóvenes tenistas capaces de cambiar de meseta más veces y más rápido a lo largo de su etapa formativa serán aquellos que terminarán formando parte del circuito profesional. Pues bien, hoy nos ocupa el último trabajo de los escoceses Dvne, Etemen Ænka, que no solo podría haber sido la banda sonora del lisérgico programa de radio de Miss Psicosis, sino que, además, supone el último salto de meseta de la banda. Y menudo salto...
Formados en 2013 bajo el nombre de Dune, el combo británico presentó a finales del mismo año su primera aproximación, Progenitor (Vagrant recordings). En este EP, grabado con una escasez de medios notoria, nos traen un sonido contundente y directo. Las coordenadas de partida son claras: puestos a tomar referencias, mejor partir de los maestros. Dune parten de la crudeza de unos primigenios Mastodon y la agresividad de los añorados Kylesa, pero no se conforman con replicarlo de forma impersonal, nada mas lejos de la realidad, ya que sus composiciones son absurdamente maduras para una banda novel y, a la contundencia de esos riffs, muy cercanos en varios momentos al stoner rock, además añaden complejos desarrollos musicales que enlazan directamente con el metal progresivo más delicado, que se fusiona perfectamente con los juegos de voces de sus tres cantantes, anticipando la deriva que el cuarteto seguirá en sus trabajos venideros.
Primer salto:
Cuatro años después de la publicación de Progenitor, Dvne volvían a la carga: Asheran, publicado en junio de 2017 a través del sello Wasted State Records, es el primer larga duración de los escoceses: 8 cortes que oscilan entre los 4 y los 9 minutos para algo mas de una hora, que pueden resultar todo un desafío para el oyente, pero que para nada se hacen largos o aburridos. Al igual que ocurría con Progenitor, ya desde los primeros acordes del tema que abre el disco, "The Crimson Path", nos invaden aromas sonoros que nos recuerdan inmediatamente a Mastodon, pero esta vez el sonido es mucho mas pulido, como ya les ocurriera a los de Atlanta en Crack The Skye. En Asheran se aprecia una notable evolución tanto a nivel de producción, como, sobre todo, a nivel compositivo. Las canciones están mucho mas trabajadas y desarrolladas. Si en Progenitor nos encontrábamos unas composiciones que podían pecar de "unidimensionales", en Asheran ocurre todo lo contrario, de manera que en la misma canción se dan la mano momentos de endiablada velocidad, cortesía de una base rítmica perfectamente engrasada, con momentos mas sutiles, pero igualmente intensos, facilitados por unas guitarras limpias, que nos los paisajes lunares que aparecen en el arte del disco. Un claro ejemplo de esto ultimo, se aprecia en Scion, tema con el que cierran el disco y que es uno de los mas inspirados.
Asheran es uno de los mejores trabajos publicado en los últimos años dentro del metal progresivo, mirando directamente a los ojos a bandas muy consolidadas dentro del genero. Un disco que no solo tiene todo donde lo tiene que tener, si no que, además, cuenta con composiciones muy inspiradas, ejecutadas con maestría y que se suceden de forma muy natural.
Segundo salto:
Un trabajo como Asheran tiene sus pros y sus contras. Entre los pros, te abre la puerta para fichar por Metal Blade Records, sello referente de todo lo relacionado con los sonidos mas pesados y oscuros, y cuartel general de bandas consagradísimas como Cult of Luna, The Ocean o Behemoth, por contra, las expectativas depositadas, tanto por los fans como por la crítica, se elevan exponencialmente y resulta todo un desafío estar a la altura de las mismas.
Convertidos en quinteto, tras la incorporación de la teclista Evelyn May, el pasado 19 de mazo, Dvne publicaban el que es su segundo disco, Etemen Ænka (Metal Blade Records). Una colección de 7 temas nuevos con 3 interludios ("Weighing of the Heart", "Adraeden" y "Asphodel") para poco mas de una hora de metal progresivo de muchos quilates.
Dvne podrían haber replicado la formula de su anterior disco y nadie podría haberles dicho nada. Para nada. Los escoceses doblan la apuesta y deciden llevar su ambiciosa propuesta musical un paso mas allá, desarrollándola de una forma natural, incluyendo una gran gama de texturas musicales perfectamente equilibradas. El punto fuerte del disco, y la principal característica que le distingue de su predecesor, son las atmosferas que aparecen en cada una de las composiciones. En este aspecto, los teclados, que funcionan a la perfección tanto con los riffs como con las guitarras limpias, juegan un papel decisivo a la hora de levantar poco a poco ese muro de sonido envolvente, capaz de llevar al oyente a un viaje al lejano exterior, donde tienen lugar los hechos que aparecen descritos en las letras de las canciones.
El disco arranca de forma demoledora con la tripleta inicial: "Enûma Elis", "Towers" y "Court of the Matriarch", 3 temazos colosales, que sintetizan a la perfección lo que nos vamos a encontrar en todo el disco: canciones que van construyendo poco a poco un intenso clímax final, intercalando partes abrasivas con cuidadas melodías. Otro punto álgido del disco aparece en "Omega Serverer", que empieza de forma casi titubeante para traernos a continuación el que puede ser el solo de guitarra mas inspirado de todo el disco, y una jam final donde todos los instrumentos se dan de la mano para volver a ponernos en orbita. En la segunda mitad del disco, destacan el single Sì-XIV y la elegante "Mleccha", que vuelve a arrancar de forma sutil, para pasar, casi sin darnos un respiro, al riff mas heavy de todo el disco.
Etemen Ænka viene a ser la consolidación definitiva de Dvne en la primera fila mundial del metal progresivo. Todo lo que ya insinuaron con Asheran, se encuentra mejorado de forma significativa en el nuevo trabajo de los británicos que, además, desarrollan magistralmente el componente atmosférico que encaja a las mil maravillas con su sonido. Solo nos queda esperar a poder degustar su atractiva propuesta en directo cuando todo esto pase.
Víctor MEDIAVILLA
No hay comentarios:
Publicar un comentario