Es este un disco extraño. Mammoth WVH no es otra cosa que el nombre tras el que se esconde Wolfgang Van Halen, hijo de Eddie Van Halen. Llegados a este punto un gran porcentaje de los lectores que desconocieran el proyecto ya habrán perdido completamente el interés en el texto y solo a unos pocos se les habrá reavivado la llama. El bueno era su padre, un niño mimado, siempre estará a la sombra, se va a aprovechar del legado… El primer pelotón de sospechas sobrevuela su cabeza.
El segundo paquete de reservas puede venir con su progresión como músico. Debutó siendo un niño como bajista de Van Halen en la gira de reunión y se enroló en Tremonti junto a Mark Tremonti (Creed y Alter Bridge). Más dudas que pueden acentuarse al conocer que Mammoth WVH es un proyecto de una sola persona en la que Wolfgang Van Halen lo hace todo: tocar, cantar, componer y grabar. Lógico, en parte, siendo hijo de quien es y habiendo mamado lo que habrá mamado. ¿Es correcto que el debut de un músico venga a través de un proyecto unipersonal?
Tratando de analizar lo que WVH hace a lo largo de su primera obra discográfica e intentando aportar influencias o conexiones, habría que tirar de algunas que resultan obvias (Alter Bridge, Tremonti y el post grunge) y otras que lo son menos (Queens Of The Stone Age y Van Halen). Este será un latigazo para los pocos lectores que hayan continuado leyendo hasta aquí. ¿Alter Bridge, Tremonti y el post grunge? ¿QOTSA y Van Halen?
Como músico todo terreno WVH se mueve con solvencia por un mundo repleto de claroscuros. Está claro que la melodía puede pasar por su sexto sentido: cristalinas, agresivas, veloces, reposadas, alegres, nostálgicas, tristes… hay una melodía efectiva allá donde puedas mirar. De hecho, puede que haya hasta dos y tres melodías a la vez. Ese es uno de los puntos oscuros de sus composiciones. El horror vacui. Esa extraña necesidad de que en todo momento estén pasando una docena de cosas en cada segundo de canción. Lejos de ser conformista, de dejarse llevar circulando por unos railes preestablecidos, WVH se empeña en tener el control absoluto de sus canciones convirtiéndolas en densas y extensas muestras de propuestas. Esto escrito da miedo pero ¿Le penaliza la intensidad de su propuesta?
Las respuestas.
¿Es correcto que el debut de un músico venga a través de un proyecto unipersonal?
Por delante una obviedad, hay que escuchar el disco, sin prejuicios, hay que adentrarse en esa jungla que entreteje WVH y hay que hacerlo sin miedo. Pero lo cierto es que estamos ante el hijo de Eddie Van Halen. Si él no puede hacer algo así, no sé cuántos seres de esté planeta estarán capacitados para, al menos, intentarlo.
¿Alter Bridge, Tremonti y el post grunge? ¿QOTSA y Van Halen?
La primera pregunta es descorazonadora, cierto. No son referencias que aporten garantías. Es más, son referencias hasta cierto punto, rechazables e incomprensibles en un momento de la historia en la que el hard rock ha quedado reducido a algo a olvidar completamente al margen del tren de la música actual. Aquí hay que darle un voto de confianza a WVH y esperar a la respuesta de la siguiente pregunta pero antes abordar las cuestiones de QOTSA y Van Halen. Todo aquello que escapa a la tiránica luminosidad del rock duro de Alter Bridge o Tremonti puede terminar de encontrarse en algún retorcido lugar que recuerde a Queens Of The Stone Age. Por otra parte, en algunas ocasiones, el carácter más melódico de WVH puede entroncar con los Van Halen de Sammy Hagar. Son referencias a explorar y contrastar que en estadios iniciales pueden ayudar a abordar la obra. También “Stone” puede recordar a Alice In Chains o a Soundgarden ligeramente.
¿Le penaliza la intensidad de su propuesta?
Debería, pero, curiosamente, no lo hace. Hay un elemento importante que lo salva de la quema. Algo que lo aleja de ser un pesado de primera categoría para convertirlo en un músico amable y alegre que desprende buenas vibraciones. Y ese elemento es el carácter pop con el que impregna todo. Absolutamente todo. Los riffs, los arreglos, las líneas de bajo, los punteos, las armonías vocales… nada escapa a un desarrollado sentido de la melodía y de su encauzamiento por las vías artesanas y tradicionales del universo pop. Curioso, un disco que probablemente destaque dentro del actual y lastrado hard rock con una inusual carga pop. Más curioso todavía, WVH se arregla para desprender una poderosa capacidad melódica sin para ello renunciar a la fuerza y el vigor clásicos del rock duro. En cierto modo, si las emisoras FM todavía existen, podrían pinchar un tema de WVH cada hora sin problemas.
En definitiva, WVH pasa con nota su difícil propuesta de hacerse un DIY mayúsculo y pese a partir de referencias musicales poco halagüeñas logra construir un universo desarrollado bajo un emocionante y pulcro manto melódico. Todo esto convierte a Mammoth WVH en un disco entre el notable y el sobresaliente que no debería desagradar a los fans del hard rock de ayer y de hoy con ganas de aventura.
Hablo:
“Kanta batek ireki dizu zauria…” (Berri Txarrak)
(Una canción te ha abierto la herida)
“Distance”. La canción que cierra el disco de debut de WVH. Llevaba días no queriendo quedarme con la letra porque sospechaba lo que decía. Llevaba un par de semanas pensando que estaba mejor, que ya no lloraba ni estaba triste. Pensaba que quizá había pasado y que aquello era acostumbrarse a la pérdida. Pero el jueves por la tarde me tome cinco minutos de descanso para escuchar la canción y leer la letra con detenimiento. “Distance” es una canción sobre la pérdida y el cuidado, sobre la dificultad de seguir adelante cuando has perdido a alguien. Hay algunas frases terriblemente bien escritas a la par que descriptivas. El proceso de pérdida, el cariño, la falta, los bajones de intolerancia al presente, el desastre, el pesimismo y, a la vez, la calidez en la despedida, en el adiós. Desde el jueves esta canción puede ser culpable de que vea el disco con mejores ojos, hasta hace dos días me parecía la típica composición entre la balada y el medio tiempo que podía acompañar el videoclip de lanzamiento de cualquier superproducción de superhéroes de Marvel. Después de leer la letra, me ha hecho llorar dos días. Hoy, después de escribir esto, creo que estoy mejor.
Izkander FERNÁNDEZ
So, if you're prepared begin out|to begin} playing, decide any of our listed on-line casinos, and don’t neglect to all the time gamble 바카라사이트 responsibly. You can guess on many sports activities video games, together with traditional choices like soccer and horse racing and trendy ones just like the UFC. Additionally, there are eSports video games, like League of Legends, Dota 2, and extra. The best bookmakers additionally provide reside betting, the place you can to|you presumably can} wager on video games as they take place.
ResponderEliminar