miércoles, 5 de enero de 2022

Gin Lady "Camping with Bodhi"



Como conmemoración de su décimo aniversario como banda, el combo sueco Gin Lady nos presenta un nuevo trabajo que a buen seguro nos hará olvidarnos durante 45 minutos de todo lo que está trayendo esta maldita pandemia. Surgidos de las cenizas de Black Bonzo, pronto dejaron atrás el hard progresivo cercano a Uriah Heep de éstos para desarrollar un estilo más clásico y con raíces en el blues rock. El debut homónimo de 2012 mostraba un patrón basado en los grupos británicos de los 70, desde el desparpajo de unos Humble Pie, pasando por la versatilidad de Cream hasta el rock alcohólico y canalla de los Faces. Con los siguientes lanzamientos, el doble Mother’s Ruin y Call the Nation, mantenían dichas bases y se confirmaban como una de las bandas destacadas dentro de la escena classic rock sueca.


Sin embargo, con su cuarta obra, el memorable Electric Earth, dieron un giro inesperado que sorprendió a propios y extraños y que se vio refrendado con la edición de Tall Sun Crooked Moon. Retrocedieron unos años en el tiempo y cruzaron el charco para añadir a su sonido todo el colorido del sur de Estados Unidos y de la escena de la costa oeste de finales de los 60 en Laurel Canyon. Sin perder su esencia, su música se empezó a nutrir de delicadas y cautivadoras melodías y comenzaron a florecer armonías vocales que traían a la mente a bandas como Crosby, Stills, Nash & Young. Este Camping with Bodhi no hace sino seguir esa misma senda, certificando que han encontrado el sonido que tanto tiempo llevaban buscando.

Esas maravillosas armonías vocales y las exquisitas melodías que logran dibujar con sus guitarras, alcanzan las mayores cotas de su carrera y se convierten, una vez más, en el punto fuerte de la formación. Paisajes bucólicos que invitan a cerrar los ojos y dejarse llevar, con un feeling y un savoir faire que te imbuyen de una paz interior y un estado de felicidad donde te puedes olvidar de todo lo que nos rodea.


El disco surca desde de la psicodelia pop sixtie británica de “Underground” a las fantásticas melodías de “For Everyone” que nos sumergen en el jangle pop de los mejores Byrds. La pegadiza “Haven’t Seen You Lately” y la stoniana “I Love You Babe” dotan de dinamismo y diversión a un álbum que en su segunda mitad se adentra más en el sonido southern americano. Así, es imposible obviar a los Allman Brothers en las guitarras de “Fredoom Rider” o incluso a la Chris Robinson Brotherhood en la vacilona “Celebration Blues”, con ese boogie de vocación jam y unos teclados cósmicos tan característicos de la hermandad. Con el hipnótico ritmo de “We Are Free Now!” con el que cierran el trabajo dejan bien a las claras sus intenciones. Y es que la evolución en su sonido durante estos años no es otra cosa que eso, una búsqueda de libertad a través de la música. Una instrumentación cuidada hasta el más mínimo detalle, con mil millones de matices y que transmite un buen rollo como pocas bandas (o ninguna) lo hacen en la actualidad. Con Gin Lady, la vida es más bonita.

Javi GARAYO
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario